Buenas Prácticas Para el aseguramiento de la calidad en la Educación Superior

Autores/as

Dra. Idalia Eleonora Pacheco Tigselema, PhD., Universidad Técnica de Cotopaxi; José William Cornejo, Universidad de Antioquia; Elvia María González Agudelo, Universidad de Antioquia; Leonor Galindo Cárdenas, Universidad de Antioquia; Dr. Juan José Vizcaíno Figueroa, PhD., Universidad Técnica de Cotopaxi; Mg. Marco Antonio Veloz Jaramillo, Universidad Técnica de Cotopaxi; Dra. Mayra Susana Albán Taipe, PhD., Universidad Técnica de Cotopaxi; Natalia Correa Hincapié, Instituto Tecnológico Metropolitano; Yudi Marín Álvarez, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid; Paola Cristina Lasso Iza, Instituto de Altos Estudios Nacionales; Rosa Mayelín Guerra Bretaña, Universidad de La Habana; Dr. Walter Humberto Navas Olmedo, Phd., Universidad Técnica de Cotopaxi; Marcia Soledad Vásquez Mullo, Universidad Técnica de Cotopaxi; José Luis Urgiles Urgiles, Universidad Técnica de Cotopaxi

Palabras clave:

aseguramiento, calidad, educación superior, acreditación, OBPACES

Sinopsis

El Observatorio de Buenas Prácticas para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (OBPACES) y la Dirección de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) tienen el agrado de presentar la primera edición del libro Buenas prácticas para el aseguramiento de la calidad en la educación superior, el mismo que recoge experiencias llevadas a cabo en varias universidades, mostrando los beneficios con los que aportaron para la mejora continua de cada una de ellas o los impactos que se están generando. También son parte de este libro, reflexiones en torno a la eficiencia y retención estudiantil, porque son temas en los que permanentemente se centran los esfuerzos de las instituciones de educación superior (IES) por mejorarlos.

Para la consecución de esta obra, fueron invitados varios investigadores y conocedores del ámbito de la calidad en la educación superior, tanto nacionales como internacionales, quienes aportaron con elementos teóricos, marcos metodológicos y resultados concretos de su trabajo en diferentes espacios de actuación vinculados a la propuesta de estrategias encaminadas al fortalecimiento de la gestión universitaria.

Es indiscutible que la gestión de la calidad ha tomado fuerza en los últimos años en el país, pasando de un enfoque orientado hacia el cumplimiento de indicadores y estándares, a uno donde se reconoce que asegurar la calidad es mantener el equilibrio y articulación de las funciones sustantivas, teniendo como eje de trabajo la participación 9 Buenas Prácticas Para el aseguramiento de la calidad en la educación superior real y activa de los grupos de interés, no solo como beneficiarios de los servicios que prestan las IES sino como impulsores de una planificación institucional orientada al desarrollo de proyectos y oferta académica pertinente para el contexto en el que se desenvuelven.

ISBN(D): 978-9978-395-75-2

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
FCSAYE

Descargas

Publicado

enero 1, 2021

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Esta editorial proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

Licencia creative commons:

Acceso a la Licencia
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adapt — remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso en el comercio.

Share — copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.