Buenas Prácticas para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior
Palabras clave:
Educación, Calidad, Conocimientos, TecnologíaSinopsis
Las universidades están relacionadas con el desarrollo y los propósitos de su entorno, las primeras instituciones de este tipo que se fundaron en el Nuevo Reino de Granada, fueron la Tomista, hoy Santo Tomás, la Javeriana en 1621 y la de San Nicolás de Bari en 1694, desde las orientaciones religiosas de los Dominicos, los Jesuitas y los Franciscanos, para formar clérigos y abogados, pero solo a partir de 1580 se inició la vida universitaria, con la creación de una universidad de estudios generales, con los mismos privilegios de las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares; lo que amplía sus perspectivas y objetivos. En adelante, se han creado numerosos claustros universitarios de índole privada o pública, con el propósito de formar a las nuevas generaciones. La especialización de la educación dada desde los estudios mencionados, se relacionó y articuló con el desarrollo empresarial, el cual ha tenido un sinnúmero de hitos que han marcado el devenir de las organizaciones, como la especialización productiva en telas de algodón, el paso de las ferrerías a las siderúrgicas o la explotación del caucho que se dio en Colombia entre 1879 y 1945. El siglo XIX fue marcado por el desarrollo en industrias como la exportación de tabaco, la quina, el añil y el café, y la importación de productos manufacturados. La desindustrialización coincide con el proceso de apertura en los años noventa (Credencial. Historia., 2012).
ISBN(D): 978-9978-395-92-9
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta editorial proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Licencia creative commons:
Acceso a la Licencia
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Adapt — remezclar, transformar y construir sobre el material para cualquier propósito, incluso en el comercio.
Share — copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt — remix, transform, and build upon the material for any purpose, even commercially.